Discrepancias en obras y reformas: ¿por qué es clave un informe pericial?

Las obras o reformas en viviendas, locales u oficinas son procesos que, aunque prometen mejoras estéticas y funcionales, no están exentos de conflictos. En muchas ocasiones, los propietarios se enfrentan a discrepancias con los profesionales de la obra: acabados defectuosos, materiales distintos a los acordados, plazos incumplidos o trabajos no realizados según lo pactado. En este escenario, los informes periciales juegan un papel fundamental para defender los derechos del consumidor.

¿Qué entendemos por discrepancia en una obra o reforma?

Una discrepancia en una obra o reforma se produce cuando existe una diferencia notable entre lo contratado (proyecto, presupuesto o acuerdo verbal) y lo realmente ejecutado. Estas diferencias pueden ser:

  • Deficiencias técnicas: humedades, grietas, desniveles, instalaciones mal ejecutadas.
  • Cambios no autorizados: sustitución de materiales acordados por otros de inferior calidad.
  • Mala praxis: incumplimiento de normativas de construcción o instalaciones peligrosas.
  • Retrasos injustificados o abandono de obra.

Estas situaciones no solo generan malestar y desconfianza, sino también un perjuicio económico directo.

¿Por qué es importante un informe pericial?

Un informe pericial elaborado por un técnico independiente y cualificado se convierte en una herramienta clave para resolver este tipo de conflictos, tanto en vía amistosa como judicial. Su valor radica en:

  • 📌 Aportar objetividad técnica: el perito analiza el estado real de la obra, documenta los defectos, evalúa el daño y lo relaciona con lo contratado.
  • 📌 Cuantificar los daños: permite reclamar con fundamento el coste de reparación o compensación económica.
  • 📌 Servir de base en reclamaciones extrajudiciales: facilita una negociación clara con la empresa reformista, evitando muchas veces tener que llegar a juicio.
  • 📌 Tener fuerza probatoria ante tribunales: en caso de litigio, el informe pericial se presenta como prueba técnica y el perito puede ratificarlo ante el juez.

¿Cuándo conviene solicitar un informe?

El momento ideal para solicitar un informe pericial es tan pronto como se detecten los primeros indicios de irregularidades. Actuar con rapidez permite documentar con precisión el estado de la obra y evitar que los daños se agraven o que las pruebas desaparezcan.

También es recomendable cuando:

  • El profesional niega su responsabilidad o da largas.
  • Se quiere rescindir el contrato y justificarlo técnicamente.
  • Es necesario reclamar ante organismos de consumo o por vía judicial.

Conclusión

Contar con el respaldo de un informe pericial profesional marca la diferencia a la hora de reclamar con garantías por una reforma defectuosa. En Valor Pericial, disponemos de un equipo técnico especializado en construcción y patologías de edificación que actúa de forma rápida, rigurosa y con cobertura nacional.

¿Has tenido problemas en una reforma? No dejes pasar el tiempo. Contacta con nosotros y te asesoraremos sin compromiso.

Comparte :